¿Cómo armar un presupuesto realista?

Probá Front para alcanzar tus objetivos de ahorro: https://www.front.com.ar/login?referralId=2241.
Cuando realices tu primera inversión, ellos me van a premiar con $1000 virtuales por 30 días para alguno de mis objetivos.
Al finalizar ese periodo, me envían las ganancias que hayan generado esos pesos virtuales.

[carousel_slide id=’646′]

Invitame un café en cafecito.app

(No es un enlace de afiliado ni una suscripción, es un pago por única vez o las veces que quieras aportar a la causa.)

¿Qué rol tenemos los docentes de idiomas en la Escuela Pública?

¿Te pusiste a pensar en cuál es el lugar del aprendizaje de idiomas en la escuela? En este artículo voy a meditar sobre el rol de educadores que tenemos los docentes de idiomas profesionales.

Como muchos de ustedes sabrán, desde 2019 trabajo en una escuela primaria pública como profesora de inglés. Lo que me parece que no divulgé tanto es mi participación en APIBA* (¡es gratis para estudiantes de profesorado!). Si bien ya había participado de otro SIG* (el de investigación docente), soy parte del grupo fundador del de Escuelas Públicas.

Descargo de responsabilidad:

Escribo este artículo en mi carácter personal, y nada de lo que expreso es en representación de la asociación profesional de la que soy parte.

Este año, las reuniones de este SIG consistían en no sólo hacer catarsis sobre las dificultades que se nos presentan como docentes en el aula de escuela pública en Ciudad y Provincia, sino también en proponernos objetivos para nuestros estudiantes y en ocuparnos para lograrlos. Además del trabajo de planificación colaborativa, reflexionamos constantemente sobre nuestro rol de educadoras.

En la reunión del viernes pasado, estuvimos intercambiando pensamientos sobre la experiencia de estos últimos meses y sobre lo que un docente de idiomas profesional trae a la escuela pública. Usamos de texto inspirador al gran artículo que escribió nuestra colega Magalí Vendramini para Gloria y Loor.

Ese artículo es ideal para que personas que no trabajan como profes de inglés (o sea, otros colegas docentes, familias que envían a sus chicos a escuelas, y público general) entiendan que no sólo consideramos el valor instrumental de una lengua extranjera o adicional a la hora de dar clases, sino que también tenemos en cuenta su sentido formativo. (Conceptos que están desarrollados en el Diseño Curricular de Lenguas Extranjeras de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.)

Si bien nosotras también nos ocupa que nuestros estudiantes puedan, eventualmente, conseguir mejores oportunidades académicas o laborales por su nivel de inglés, sabemos que nuestro rol como educadoras abarca también la formación de seres humanos, brindándoles herramientas para la vida. Y vale aclarar que la vida comienza ahora, y no luego de terminar la escolaridad obligatoria.

Recuerdo que en las primeras reuniones del SIG en 2022, la principal preocupación de las profes que estábamos frente al aula era que no sentíamos que nuestros estudiantes tuvieran el nivel lingüístico o académico “esperado” para su edad y queríamos que lo alcanzaran. En ese momento, no nos era claro que, en realidad, debíamos trabajar sobre otras cuestiones mucho más apremiantes como, por ejemplo, relaciones de convivencia o interés por el propio aprendizaje.

Más allá de que ese trabajo sí lo venimos haciendo desde hace rato, creo que recién el viernes pasado me di cuenta de forma consciente que nuestro foco en realidad es enseñar otros contenidos y habilidades no lingüísticas* a través del aprendizaje de inglés, junto con el aprendizaje de inglés, o con la excusa de aprender inglés. Nuestro rol como profesoras de inglés no es meramente como instructoras de idioma, sino como docentes que enseñan y educan.

Si bien el trabajo en el SIG fue rico, yo personalmente sentía presión por terminar el libro de texto con mis alumnos y culpable por estar usando tiempo de clase para el proyecto que mis colegas me estaban ayudando a desarrollar. Una piensa que tener un libro de texto te va a ayudar a ahorrar tiempo o esfuerzo, pero al final una termina limitada por tener que usar ese libro, que, dicho sea de paso, puede verse como otra técnica de marketing más para ganarse a la comunidad educativa (alumnos, docentes, familias).

La educación muchas veces es vista como un negocio. Un libro de texto, lleno de colores y stickers, es la muestra más clara, tangible y concreta de que al gobierno de turno le importa la educación y por eso invierte presupuesto en mejorarla. Porque más es siempre mejor, ¿no? Ya deberíamos aprender de una vez por todas que cantidad no es lo mismo que calidad.

Es ciertamente negocio para las editoriales venderle miles de libros al GCBA, pero tal vez para la Ciudadanía Porteña no lo sea tanto. Por ejemplo, ¿no saldría mucho más barato comprar varios libros álbum para las bibliotecas? Hablo de libros que quedan en las bibliotecas y son usados año a año por distintas camadas de estudiantes. De esa forma, no hay que hacer una inversión todos los años o, al menos, sería una inversión mucho más modesta. Y, además, las oportunidades para diseñar clases más acordes a las realidades, necesidades y gustos de nuestros alumnos serían mucho más grandes.

Tener la posibilidad y los recursos para que los docentes seamos los que creemos nuestros propios materiales y nuestras propias planificaciones siento que sería la mejor opción. Bien sabemos que las planificaciones anuales en muchos casos no son más que un copy paste de los exponentes lingüísticos que presentan los libros de texto, que bien sabemos que adolecen de muchas carencias.

Me muero de ganas por hacerle una reseña al libro que vengo usando y les prometo que cuando tenga tiempo, la subo con lujo de detalles. Es cierto que lo elegí por algo, pero igualmente hay muchas y diversas cuestiones que me enojan demasiado. A mis colegas del SIG sólo les comenté sobre una unidad que me toca ahora. La realidad socioeconómica de los niños representados en el libro me parece tan lejana a la de mis estudiantes que tengo miedo de que tengan problemas para reconocer ciertos elementos de la historia.

“[…] cuando aprendemos un idioma, no podemos separarnos de su cultura y esto nos enfrenta en un duelo entre nuestra identidad y la extranjera. Y es en esta batalla que gran parte de nuestros estudiantes salen perdiendo.

La clase de inglés suele exhibir las realidades de un selecto grupo de nativos blancos que viven en casas hermosas, con un Golden Retriever, familia tipo, trabajos corporativos, identidades heteronormativas binarias, asistencia médica y escuelas de gran categoría. Las imágenes que aparecen en los libros de texto ilustran con estas características a quienes representan al colectivo de “los nativos”. Como la realidad de nuestros alumnos siempre se encuentra en un nivel que la escala de valores social describe como “inferior”, pueden experimentar resentimiento, malestar, enojo e incluso sentir que no cuentan con las herramientas materiales y simbólicas para ser parte del grupo de los que “pueden hablar inglés”. Mientras que a ellos las propuestas poco curadas los expulsarán, a otros alumnos con mayores posibilidades económicas los invitarán a ser parte del grupo selecto que puede mirar Friends sin subtítulos. ”

Vendramini, M. (6 de octubre de 2022). Se me acaba el argumento y la metodología. Gloria y Loor. https://www.gloriayloor.com/se-me-acaba-el-argumento-y-la-metodologia/

Por estas razones creo que, en especial en escuelas públicas, somos los docentes los que tenemos que tomar mejores decisiones de curación, creación, uso, y reflexión de los materiales didácticos que traemos al aula. Como profesionales, podemos y debemos contextualizar realmente la enseñanza según las realidades y necesidades de nuestros alumnos para que logren aprender todo lo que necesitan y se merecen.

Obviamente, para poder tomar decisiones didáctico-pedagógicas, lo ideal es tener una formación profesional docente adecuada. Sabemos que muchos de los que ejercen la docencia de idiomas no tienen título docente específico: muchos entraron al sistema con prueba de idoneidad o con licenciaturas en lengua o traducción. En esos casos, uno entiende que los libros de texto vengan a mejorar las prácticas educativas y las oportunidades de aprendizaje que se le ofrecen a los estudiantes.

Como mensaje de cierre, los invito a colaborar con otros colegas con el fin de desarrollarnos profesionalmente.

Apuntá alto.

Glosario:

APIBA

Asociación de Profesores de Inglés de Buenos Aires

SIG

Special Interest Group (Grupo de interés especial)

Contenidos y habilidades no lingüísticas

Me inspiro en la distinción que hace Myrian Casamassima entre tareas lingüísticas y no lingüísticas en su primer libro: Planning As Narrative. Si quieren conseguirlo, pueden enviar un mail a planningasnarrative@gmail.com

Enlaces:

https://apiba.org.ar/

https://www.gloriayloor.com/se-me-acaba-el-argumento-y-la-metodologia/

https://www.instagram.com/planningasnarrative/

¿Cuánto tiempo hay que esperar para cobrar una suplencia en el estado?

En este video vamos a tratar de aclarar la respuesta a esta pregunta.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para cobrar una suplencia docente en escuelas de gestión estatal en la Ciudad de Buenos Aires?

Yo estoy cubriendo una suplencia desde 2019 en el GCBA, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y tengo una lista de reproducción que se llama #FinDeMes. Esta publicación es parte porque me parece que, para poder organizarnos con nuestras finanzas personales, es de suma importancia saber cuándo vamos a cobrar y también que va a haber meses en los cuales no tengamos ingresos.

Tengo videos donde hablo sobre armar un presupuesto incluso con ingresos irregulares, sobre ahorrar para situaciones imprevistas, y en este caso, si vos querés enseñar en escuelas estatales, deberías ahorrar para este tipo de meses en los que trabajes sin sueldo.

El primer punto a tener en cuenta es que cobramos a mes vencido. Es decir, no es que te paguen primero y después trabajas, sino que, por ejemplo, trabajás todo marzo y a fin de marzo te pagan ese mes trabajado. Esto sucede en la mayoría de los trabajos y también en escuelas de gestión privada.

Ahora, cuando uno entra a trabajar a una escuela de gestión estatal, empieza a trabajar para esa escuela, pero en realidad una trabaja para todo un sistema mucho más grande en el que el empleador es el Ministerio de Educación del GCBA para el caso de la Ciudad de Buenos Aires. Y en el medio hay todo un engranaje burocrático que a mí me parece una caja negra.

Yo ingresé en 2019 a principios de mayo y me pagaron por primera vez a finales de junio. Si tenemos en cuenta la regla del mes vencido, me deberían haber pagado a fin de mayo. Peeero recuerden que hay unos engranajes burocráticos que hay que aceitar. Por eso, en realidad yo cobré dos meses más tarde.

Podemos ver en el recibo que aparece en el columna “importe” el salario de ese mes y en “ajustes” el salario que me debían del mes anterior.

Cómo entender mi recibo de sueldo como docente del GCBA

Entonces, por lo general, si uno toma una suplencia, le pagan por ese tiempo trabajado dos, tres, o incluso cuatro meses más tarde en los peores casos. No es que se saltan el pago, sino que pagan lo adeudado todo junto. Una vez que te pagaron por primera vez, empieza la regularidad mensual para ese cargo.

Además, las personas que cubren varias suplencias cortas seguidas no tienen que esperar ese tiempo. Si vos hacés una suplencia y cuando termina pasás a hacer otra suplencia, y otra suplencia, a la segunda consecutiva ya podés pedirle a la secretaria que firme el pase con la frase “sin cese de cobro”.

No quiero justificar este retraso en los pagos porque me parece que siendo 2021 es inaceptable que esto siga sucediendo. Más si tenemos en cuenta que vivimos en un país con alta inflación, por lo cual cobrar hoy no es lo mismo que cobrar en dos meses.

Creo que deberíamos ejercer más presión para que este tipo de cosas no sigan sucediendo.

Apuntemos alto.

Si esta información te fue de utilidad, podés donarme desde $50 pesos a través de este enlace.

Invitame un café en cafecito.app

Ahorrá por objetivos y cumplí tus sueños

Ahorrá por objetivos y cumplí tus sueños

#FinDeMes

Seguramente querés cumplir algunos sueños como hacer un viaje, cambiar de trabajo, empezar un emprendimiento, mudarte, comprarte una computadora mejor, un colchón nuevo, o algún electrodoméstico (yo quiero una aspiradora) … lo que sea que quieras lograr.

El tema es que todos esos sueños tienen una etiqueta con un precio. Incluso si tu sueño es tener más tiempo libre, podés lograrlo si conseguís X cantidad de dinero (sería lo que muchos llaman “libertad financiera”).

Absolutamente todos nuestros objetivos en la vida están determinados por el dinero porque esa es la forma en la que intercambiamos bienes y servicios. Si queremos algo, probablemente tengamos que pagarlo. Y aunque no paguemos ESE objetivo, seguramente paguemos por algo que nos haga posible conseguir ese sueño.

Por eso me obsesioné con el tema de las finanzas personales y hago esta sección, #FinDeMes hace ya casi un año.

A veces los sueños parecen imposibles, pero en realidad no lo son. Para hacer posible nuestros sueños hay que que convertirlos OBJETIVOS y, para alcanzar nuestros objetivos, siempre hay pasos más pequeños que podemos seguir.

En el caso del ahorro, tenemos que establecer el monto que necesitamos y la fecha en la que nos gustaría llegar a ese objetivo. De esta forma sabemos cuánto tenemos que ahorrar por mes, o por año, para lograrlo.

Por ejemplo, yo quiero ir a visitar a mi amiga en Chile. La vez pasada gasté 700 dólares y quiero ir en enero. O sea que tengo 11 meses para ahorrar 64 dólares en cada uno.

¿Qué pasa si no logro ese objetivo? Simplemente ajusto:

  • cambio la fecha meta (lo haré más adelante),
  • consigo ingresos extras,
  • recorto el presupuesto de viaje.

Lo importante es saber que tengo que llegar a ese objetivo de alguna forma y otra.

El tema es que este no es mi único sueño/objetivo. También me quiero comprar una mejor computadora, cambiar el celular, vacacionar en Bariloche, hacer un máster…

¿Qué pasa si yo ahorro para todos mis objetivos/sueños en un mismo lugar? ¿Cómo sé qué tan avanzada estoy con cada objetivo? Como no somos Ricky Ricón, es probable que no consigamos todo junto al mismo tiempo, sino ni siquiera estaríamos ahorrando en primer lugar.

Por esta razón es clave priorizar los sueños/objetivos. ¿Qué es más importante para mí? ¿Qué necesito cumplir primero? ¿Qué objetivo puedo alcanzar antes?

Si tenemos nuestros ahorros todos juntos, no podemos visualizar el avance de cada uno de nuestros sueños/objetivos y va a ser muy difícil priorizar.

Por eso es bueno tener el ahorro para cada sueño/objetivo en un lugar separado. Ya les había hablado sobre guardar su fondo de respaldo lejos del dinero que usamos todos los días y de otro tipo de ahorros, pero este también es un truquito psicológico: cuando asignamos un objetivo a nuestro dinero, somos menos proclives a gastarlo en otra cosa.

A mí me gusta Front, una app que te permite crear objetivos, poner el monto que necesitás y la fecha, y te calcula automáticamente cuánto ahorrar mes a mes. Esa plata siempre va a estar invertida para que rinda más y ganarle a la inflación. No necesitás saber demasiado sobre inversiones, porque ellos te hacen unas preguntas para conocer más tu perfil y te recomiendan distintos FCI.

Si querés que siga subiendo este tipo de videos, poné “me gusta” en YouTube.

Apuntá alto.

Si querés ayudar a que siga subiendo contenido, podés hacer un aporte:

Invitame un café en cafecito.app

Enlaces:

Conseguir los primeros trabajos de traducción literaria

¿Cómo es la salida laboral del traductorado? Parte 6

Denise Griffith, una traductora literaria recientemente graduada del I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, nos cuenta en esta entrevista cómo consiguió sus primeros trabajos como traductora literaria (ya tradujo una colección de cuentos y una novela). Además, es estudiante avanzada del Profesorado de Inglés en el Lenguas, escritora, y directora editorial de Liberoamérica.

En esta primera parte, cuenta su experiencia sobre:

  • cómo consiguió los trabajos de traductora,
  • su presencia en las redes,
  • hacer pruebas de traducción,
  • armar presupuestos,
  • firmar contratos,
  • resolver desafíos de traducción.

Denisse cumplió 28 años esta semana, ¡comentá en el video para desearle feliz cumpleaños!

Conseguir los primeros trabajos de traducción literaria

Próximamente voy a subir las otras dos partes de esta entrevista:

  • Su trabajo como directora editorial y relación con la literatura.
  • Por qué hacer el profesorado aún teniendo título de traductora y otro consejos para aspirantes y estudiante de traducción y profesorado.

Conocé más sobre Denise Griffith

Apuntá alto en tu profesión.

Si querés ayudar a que siga subiendo contenido, podés hacer un aporte:

Invitame un café en cafecito.app

Me descontrolé con la tarjeta de crédito

¿Qué podés hacer?

  • Pagá el total de la tarjeta de crédito:
    No te acostumbres a pagar el mínimo así no te cobran intereses y comisiones de más.
  • Ojo con las cuotas:
    No gastes más de lo que tenés.
    Tratá de evitar el efecto bola de nieve: en el mes uno pagás en 12 cuotas, en el segundo pagás en 6 cuotas, en el tercero pagás en 3 cuotas. A partir del 4to mes vas a tener un montón de gastos fijos por culpa de la tarjeta.
  • No gastes todo el crédito disponible:
    Tratá de no excederte más del 30% de lo que el banco te deja gastar con la tarjeta.
    Cuando quieras pedir una hipoteca, va a ser más fácil conseguirla.
    Si llegás a tener una emergencia, tenés crédito disponible.
    Si llegás a perder el trabajo, no tenés tantas deudas.
  • Evitá las compras compulsivas:
    Pensá bien si realmente necesitás hacer esa compra o existe otra alternativa.
  • Es mejor no comprar que comprar cualquier cosa con tal de sacarnos los pesos de encima.
    La inflación es terrible, pero si comprás por comprar, no estás ahorrando nada.
  • Cuidado con excedernos en ciertas categorías del presupuesto.
    No gastes más de lo que podés.
  • Si gastás con la tarjeta de crédito, poné esa plata en un FCI conservador.
    Yo uso Front, una aplicación por objetivos. Si la querés probar, acá te dejo mi enlace de referidos: https://www.front.com.ar/login?referralId=2241
    Sirve para armar fondos para gastos futuros mensuales: renovar el celular, renovar los anteojos, regalos de navidad…

¿Te gustó esta publicación?

Invitame un cafecito: https://cafecito.app/altiora

Seguime en Instagram: www.instagram.com/adaltioratendimus

Mandame un mensajito por Telegram: @clasesdeinglesonline

[carousel_slide id=’646′]

¿Hay salida laboral para el traductorado? Parte 2 Dejá volar tu imaginación

¿Qué hacés si no te amoldás a trabajar por tu cuenta como traductora?

Hay varias razones por las cuales trabajar de forma independiente como traductora (o traductor) puede no ser para vos:

  • No tenés lugar ni herramientas de trabajo en tu casa. (¡¿Viste lo que cuesta una computadora?!)
  • Priorizás tener un sueldo más estable.
  • Conseguir clientes y jugar a la emprendedora no es lo tuyo.
  • Te falta disciplina y la vida de freelancer no te da el encuadre que necesitás.
  • Preferís trabajar en una oficina y no sola en tu casa.
  • Te gusta hacer otras cosas además de sólo traducir.
  • No sos la mejor traductora del mundo.

¿Entonces estudiar traducción no es para vos? ¿Perdiste un montón de tiempo en una carrera académica que no te va a servir para vivir? No necesariamente. Como egresada (o estudiante avanzada) del traductorado podés aportar mucho más que traducciones. Aún más si estudiaste en el I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”, pues tenés una ventaja competitiva sobre el resto. Carolina Barba, actual supervisora de calidad en una agencia de traducción, sostiene: El Lenguas en particular creo que te da una base en cuanto a redacción, gramática y obsesividad que no sé si te la da cualquier otra institución.”

Más allá de que el criterio hiperperfeccionista del Lenguas no sea la vara correcta para medir qué tan buena sos traduciendo, no es el fin del mundo si no te sentís segura con tus traducciones. Ulises Uno, líder de contenido y localización en Etermax, afirma que ser el mejor traductor no es la única aspiración válida y les avisa a los que estén transitando la carrera que está bueno saber que hay más opciones. De hecho, Ailin Liberman, traductora en Portugués, nos señala que los títulos de egreso ya no son científico-técnico y literario, ya que se busca un perfil de egresado más general y abarcativo en los nuevos planes de estudio.

Los puestos que te voy a mencionar forman parte de la salida laboral de un traductor, pero casi todos también pueden ser ofrecidos como servicios externos a distintas empresas que entiendan sobre la necesidad de recurrir a profesionales de la lengua. Ulises destaca: “Todo el mundo escribe y lee en inglés a diario, pero quienes tuvimos formación específica podemos aportar la habilidad de redactar en inglés a conciencia”.

Ojo, la mayoría piensa en estudiar inglés, pero recordá que en el Lenguas también podés estudiar el traductorado en Portugués, Francés, o Alemán. Ailin Liberman, que también gestora de proyectos de traducción, les da este consejo a todos los que estén interesados en este campo laboral: “Si pueden, estudien o sigan estudiando más idiomas, o por lo menos inglés. En el par portugués-español hay trabajo, pero si a eso le agregamos una tercera lengua, el panorama se agranda muchísimo más.” Recordemos que en nuestra institución tenemos la posibilidad (y la obligación) de aprender otras lenguas extranjeras de forma gratuita en el AENS.

Te presento algunas oportunidades laborales:

Trabajar en una agencia de traducción

Sí, ya habíamos descartado trabajar como traductora en una agencia (argentina), pero no es el único trabajo al que podés acceder con esta formación.

Las profesionales a las que entrevisté trabajan para agencias de traducción a tiempo completo, con la excepción de una sola que optó por la jornada a medio tiempo para poder trabajar en proyectos de escritura y traducción por su cuenta.

Con respecto a la oficina, la mayoría trabaja de forma remota desde la casa.

Ninguna de ellas es parte de la planta de la empresa, lo que significa que facturan como monotributistas: se encargan de pagar su jubilación y obra social, no reciben aguinaldo, y las inasistencias por enfermedad suelen ser descontadas de los días de vacaciones.

El beneficio es que, a diferencia de los traductores freelance, tienen un sueldo fijo todos los meses, y algunas reciben premios por cumplimiento de objetivos dependiendo de la política de la agencia (al menos antes de la crisis económica mundial causada por el covid-19). Además, los sueldos son buenos para vivir en Argentina, ya que son en dólares, lo que permite escapar de la devaluación salarial local.

GESTIÓN DE PROYECTOS (PM, Project manager)

Aunque el nombre del puesto te suene muy ajeno, tranquilamente podés postularte a este puesto de trabajo si ya te recibiste del traductorado (de cualquier idioma). Por lo general, las empresas de traducción buscan específicamente gente que tenga este tipo de formación, ya que es importante conocer y entender todo el proceso. Es por esto que varias egresadas del Lenguas a las que entrevisté están trabajando como PM. Y no estoy hablando de gente que se recibió hace 10 años, sino recientemente. De hecho, me contaron que no tenían tanta experiencia traduciendo de forma independiente. Esto se debe a que, si bien el trabajo incluye supervisar la calidad final de los proyectos, no es esa su función central. No suelen editar demasiado los textos, ni tampoco necesitan saber todos los idiomas con los que la agencia trabaja.

Lo que las agencias suelen buscar es alguien que sepa trabajar bajo presión en un ambiente dinámico y pueda dar respuestas rápidas y eficientes. “Sin las PM se cae todo”, advierte Carolina Barba, antigua PM, quien define a este puesto lleno de adrenalina como “el alma de la empresa”. Por esta razón, los procesos de selección para conseguir este puesto (que suelen ser bastante largos porque incluyen bastantes pruebas) se enfocan no tanto en la traducción en sí, sino en la gestión de proyectos: coordinación de equipo, tiempos de entrega, presupuesto y márgenes de ganancia.

EDICIÓN

Por lo general las agencias también tienen un grupo de editores a tiempo completo que cobran un sueldo básico. Esto es así porque le asignan el trabajo de traducción, edición, y corrección de estilo a distintos profesionales para poder asegurar la calidad del producto final. La edición puede ser con textos en español, inglés, o el idioma que corresponda.

Trabajar en una empresa no dedicada a la traducción

Acá no estoy hablando de empresas chicas, sino de las grandes (nivel Mercado Libre).

Si bien tienen algunos días de homeoffice, los traductores en relación de dependencia suelen ir a trabajar a una oficina en equipo.

La empresa se encarga de comprar la computadora, el software, el escritorio, la silla. Un “lujo” para cualquier trabajador independiente. Además tienen beneficios extra como fruta gratis, día de facturas (de las que se comen), cobertura de salud de OSDE, descuentos en gimnasios, entre otros.

Encima de tener un sueldo estable, reciben aguinaldo y la empresa se encarga de las cargas sociales (jubilación y obra social).

Lo que es importante que tengas en cuenta es que, en general, los egresados que trabajan en empresas no trabajan como traductores en sentido estricto, sino que aprovechan las habilidades que fueron adquiriendo durante la carrera.

Un egresado del traductorado sabe redactar porque como estudiante te la pasás escribiendo en español y en inglés (o la lengua que hayas estudiado). Esta carrera te da un montón de herramientas necesarias para este tipo de trabajos. Si bien en todos los departamentos se adquieren este tipo de habilidades, los egresados que sepan escribir en inglés pueden aprovechar más oportunidades.

REDACCIÓN TÉCNICA (Technical Writer)

Como egresada de traducción vas a tener cualidades muy importantes a la hora de realizar un trabajo que consista en comunicar de manera clara, precisa, y exhaustiva a una audiencia objetivo:

  • una sólida formación en tu lengua materna y la lengua extranjera,
  • habilidades de redacción y revisión,
  • experiencia en investigación de distintos temas.

El puesto de redacción técnica requiere investigar y escribir (o corregir) distintos tipos de textos: gacetillas de prensa, mails corporativos, textos de interfaz, manuales, o cualquier otro texto de uso empresarial; tanto para uso interno de la empresa como para uso externo (por ejemplo, dirigido a clientes).

REDACCIÓN UX (UX Writer)

Esta es una nueva salida laboral que tiene menos de una década, aunque incorpora técnicas del copywriting. Como su nombre lo indica (UX viene de “user experience” -experiencia del usuario), tiene que ver con cómo hacemos sentir al usuario a través de la redacción: podemos incentivarlo o desincentivarlo a realizar determinadas acciones, podemos bajarle la frustración, hacerlo sentir satisfacción…

Este tipo de redacción se encuentra en productos digitales, por lo tanto un escritor UX redacta textos que se leen en pantallas. En la mayoría de los casos, por cómo se está dando la comunicación actualmente, deben escribir textos que se leerán en páginas web o aplicaciones, usualmente a través de un celular.

Spoiler alert: ¿Querés trabajar en Mercado Libre? Esta empresa invierte en UX writers. ¿Vieron? No sólo los del Departamento de Inglés pueden conseguir trabajo en empresas (guiño guiño, gente de los departamentos de Alemán y Francés). Y además esta empresa está en Brasil (guiño guiño, gente del departamento de Portugués).

LOCALIZACIÓN

Localizar tampoco es traducir en sentido estricto sino adaptar un producto a los gustos culturales de una audiencia. Por ejemplo, el lema de una marca puede ser adaptado a diversas variantes del español según el país. Ahora, ¿a vos se te ocurre un profesional mejor preparado para este oficio que un traductor? Es por esto que muchos egresados de traducción encuentran una salida laboral en este ámbito.

Cuando se habla de localización por lo general se refiere al mundo del software porque es un mercado en constante expansión. Los videojuegos y la tecnología en general son grandes generadores de puestos de trabajo. Al haber tanta competencia en este mercado, es necesario tener un producto sólido. ¿Por qué un cliente elegiría tu aplicación si puede optar por la competencia que le brinda instrucciones claras y coherentes en su idioma?

Ulises (contenido y localización) destaca que la formación que recibimos en el Lenguas también “te permite afrontar trabajos más estratégicos” que no son estrictamente traducción. Por ejemplo, decidir qué producto tiene sentido lanzar en determinado país.”

La imaginación es el límite

“No sabía que existía el tipo de trabajo que estoy haciendo ahora.”

Carolina Gleria, redactora técnica en Avature, nos cuenta que los trabajos que conseguía como independiente no le generaban ingresos suficientes, pero igualmente quería trabajar en algo relacionado con lo que había estudiado. Por suerte su hermano sí sabía de la existencia de este puesto en la industria del software y le avisó que estaban buscando a alguien en una empresa donde trabajan varios de sus conocidos.

“Yo me acuerdo que cuando estaba buscando laburo, la keyword que tenía prendida para que me llegaran las alertas de ofertas de trabajo era traductor y nada más. Y hay un montón de cosas que podemos hacer.”

Ulises pensó que entraba a Etermax (una empresa de videojuegos) como traductor, pero una vez dentro se dió cuenta de que su profesión podía ir más allá. La empresa necesitaba armar un equipo de generadores de contenido y él fue el primer empleado que “se dedicaba a escribir”. En el proceso de traducción de los videojuegos, notó que había un montón de procesos ineficientes y él tenía la formación suficiente como para solucionar ese tipo de problemas. Por ejemplo, sabía de la necesidad de armar un glosario o proveer contexto a los traductores. Algo bastante obvio para nosotros, pero no para profesionales de otras ramas.

Es importante que no te cierres a las oportunidades laborales y profesionales. Puede ser que entres a una empresa y tus tareas estén entre un puesto y el otro de los que mencioné. Puede ser que traduzcas un poco, redactes otro poco, y generes algunos contenidos. Incluso puede ser que te contrate una empresa por tu alto nivel del idioma (oral y escrito), pero después tus funciones difieran bastante de lo que aprendiste en el nivel superior.

Aclaraciones

En general entrevisté a traductores no públicos (no están matriculados en el colegio) y egresados del Lenguas. Cuando menciono al “Lenguas” me refiero al I.E.S. en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Aunque también existe el E.N.S. en Lenguas Vivas “Sofía Broquen de Spangenberg”, que también ofrece una excelente formación en sus traductorados.

Con respecto a la plata: No necesariamente se gana más trabajando en una empresa, de hecho en el artículo anterior vimos que nuestros ingresos tienen más probabilidad de aumentar trabajando de forma independiente. Lo que tiene es que es más seguro: sabés que todos los meses tenés un sueldo en tu cuenta bancaria.

Traducción: Salida laboral

Es importante que sigas investigando. Nada es tan blanco o negro, hay matices. Ni te vas a morir de hambre, ni vas a ser Ricardo Fort. Aunque eso ya te lo imaginabas, ¿no?

Mi idea es subir un articulo relacionado con la salida laboral del traductorado todos los meses. Sinceramente recopilé mucha información y consejos, y ponerlos todos juntos sería demasiado. ¿Querés saber algo en particular? ¿Tenés alguna duda? ¿Necesitás más información? Podés comentar acá abajo así investigo y sigo entrevistando profesionales para poder profundizar más en cada aspecto del mundo laboral.

¡Apuntá alto en tu carrera profesional!

Agradecimientos

Les agradezco a todos los que me ayudaron a crear este artículo. Algunos lo hicieron de forma anónima, y otros me dejaron compartir sus nombres y perfiles de LinkedIn:

Invitame un café en cafecito.app

[carousel_slide id=’679′]

¿Hay salida laboral para el traductorado? Parte 1

Usualmente empezamos nuestros estudios superiores sin saber bien exactamente qué nos espera cuando tengamos que buscar trabajo. Cuando empecé a estudiar el interpretariado inglés-español, estaba muy perdida. Personalmente, tenía una imagen muy idílica de la profesión: me imaginaba con el carrito de equipaje caminando por el aeropuerto, yendo a trabajar de intérprete. Digamos que eso no es muy cercano a la realidad.

Si bien nunca fue mi primera opción de carrera (desde los 16 que tenía vocación docente), desde que empecé a cursar y hasta final de tercer año del interpretariado (cuando dejé y me pasé definitivamente al profesorado del Lenguas), siempre me la pasaba yendo a charlas, talleres, seminarios, y a cualquier evento para poder aprender más del campo de la traducción. No sé si será solo mi curiosidad, pero siempre quiero aprender más.

Me hubiera gustado mucho haber tenido la oportunidad de escuchar experiencias de gente que ya estuviera insertada en el mundo laboral de la traducción y, quizás, tener algún mentor o grupo de apoyo. Lo más cercano que conseguí fue unirme al grupo de Facebook: “Lista negra de empresas de traducción” por recomendación de una profesora de la universidad, pero más allá de esa comunidad, no tenía amigos o conocidos que pudieran guiarme.

Espero que esta publicación y toda la serie que inaugura (Traducción: Salida Laboral) te sirvan para decidir si esta carrera es realmente para vos y animarte a actuar.

¿Te imaginás trabajando de traductora en una empresa?

Oh, honey…

No quiero ser la persona que te tira la idea abajo, porque puede ser que consigas trabajo como traductora trabajando en una empresa, que te traten bien y que te paguen bien. Las probabilidades nos dicen que esta situación es posible. Es más, cuenta la leyenda que hay traductores trabajando en embajadas, organismos internacionales, organizaciones sin fines de lucro, oficinas estatales e incluso empresas privadas. Ahora, vendría a ser la salida laboral unicornio para un traductor.

El unicornio representa los sueños, fantasías e ilusiones: es un animal mítico, o sea, no es real. Está bien, todo es posible. Puede que estés en el lugar indicado en el momento indicado. Puede que tengas contactos. Y ojo, no digo que con tener contactos sea suficiente, pero al menos enterarse de que alguien está buscando una persona de tus características ya te pone en una posición de privilegio. Ahora, quiero serte sincera en esta publicación. Hay cosas que tenés que saber antes de anotarte en la carrera y tratar de insertarte laboralmente.

La cruda realidad:

Trabajar como traductora en agencias de traducción

Seamos realistas y miremos tanto el contexto global como el local. Si bien yo siempre recomiendo específicamente al Lenguas Vivas por su calidad académica, en Argentina hay una gran cantidad de profesionales de la traducción con un muy buen nivel de formación. Lo que significa que hay mucha oferta de profesionales de traducción, o sea, mucha competencia en el mercado. No es el fin del mundo, solamente tenés que tener conciencia de que no te vas a recibir y tener las mismas ofertas laborales que un egresado de ingeniería en petróleo o informática.

¿Será por la alta calidad de la formación que está lleno de agencias de traducción en Argentina a las que les va bárbaro? No lo sé, lo único que sé es que por lo general no son muy atractivas a la hora de insertarse laboralmente. De hecho, las empresas de traducción de Argentina están casi todas en la lista negra. Igualmente la gracia de una profesión liberal no está en apuntar a la relación de dependencia. Carol Legnazzi, traductora independiente a tiempo completo, opina: “Es como ser abogado y apuntar a trabajar como empleado en un estudio jurídico: es el peor tipo de trabajo.”

→ Relación de dependencia encubierta

¿Cómo identificar si estás en una relación laboral de dependencia?

  • Estás en una posición subordinada: arriba tuyo tenés mínimo un jefe, aunque puede haber más jerarquías superiores intermedias.
  • Te exigen cierta exclusividad.
  • Te imponen los objetivos a cumplir y la manera de lograrlos.
  • Te califican y premian. Por ejemplo, te dan un bono por productividad.
  • Tenés que trabajar con determinada frecuencia y cumplir un horario. Por ejemplo: de lunes a viernes, todas las semanas, todos los meses.
  • Recibís un sueldo.

Aclaro que no tiene nada de malo trabajar en relación de dependencia, simplemente tenés que saber que es una relación distinta a trabajar como independiente: los empleados de una empresa están registrados en su nómina y en la ANSES. Cuando cuando esto no es así, estamos frente a una relación de dependencia encubierta, que es lo que no está bueno y lo que deberías tratar de evitar en lo posible.

Para que quede claro: te piden que factures como monotributista, por lo tanto vos te tenés que hacer cargo de pagar tu jubilación y la obra social (y el plan de salud si querés algo mejor). Y encima significa que no vas a recibir aguinaldo, ni vas a tener días pagos de vacaciones o enfermedad, y cuando ya no requieran de tus servicios tampoco vas a recibir una indemnización. Así que tenelo en cuenta.

→ Sueldos bajos

Me parece que todos estamos de acuerdo en que un sueldo mensual de 20.000 pesos argentinos (a julio de 2020) es bastante bajo, ¿no? Y que transcribir un minuto de audio a cambio de 31 ARS también es muy poco, ¿no? Recordemos que estamos hablando de una profesión calificada, con un mínimo de cuatro años de estudio. Por más que la devaluación salarial en Argentina esté aumentando, me parece una exageración ya.

La excusa suele ser que las mismas empresas cobran bastante bajo a sus clientes finales. Más allá de que ese argumento no se sostiene en sí mismo, si agregamos que las empresas reciben dólares y a los empleados les pagan en pesos argentinos, no termina teniendo mucho sentido la excusa. Me parece que hay que dejar de aferrarse a la idea de que un sueldo estable siempre es mejor. Además, creo que ya todos nos dimos cuenta de que nada es tan estable como nos gustaría que fuera.

→ Experiencia

Muchos jóvenes profesionales recién recibidos se contentan con estos abusos porque se consuelan con la promesa de poder ganar experiencia e ir completando su CV. Es cierto: una cosa es traducir como trabajo práctico durante la cursada, y otra muy distinta es manejarse en un ambiente laboral. Se pueden adquirir bastantes conocimientos prácticos sobre la profesión dentro del campo laboral. Por ejemplo, podemos aprender el uso de las herramientas CAT durante un año de trabajo en vez de hacer un curso pago y aprenderlo en una semana. Qué ofertón.

Sin embargo la realidad es que se termina aprendiendo más sobre lo que no se debería hacer que de buenas prácticas profesionales. Nadie con el que valga la pena trabajar te va a contratar por haber trabajado para explotadores que rebajan la calidad de esta profesión. En este tipo de trabajos precarios, no vas a poder desarrollar las habilidades necesarias para ofrecer un servicio de calidad y poder destacarte en el mercado. “Lo que ofrecen muchas de las agencias de la Argentina [que contratan a la primera persona que acepte las tarifas miserables que pretenden pagar] corresponde a un modelo de industrialización de la profesión que tiende a la baja de la calidad y comoditiza el servicio”, nos explica Carol.

→ Posibilidades de crecimiento

Esto es lo que tiene para decirnos Carol: “En general, en las empresas de traducción de la Argentina no tenés posibilidades de crecimiento. Te contratan como traductor. A lo sumo te pueden llegar a ofrecer alguna mejora dentro del mismo puesto, o tal vez un puesto relacionado, como gerente de proyectos o supervisor de calidad, pero no hay casi posibilidades de ir ascendiendo, hacer carrera y llegar a ocupar un puesto sénior, como puede pasar en otros trabajos. A los proyectos más enriquecedores, como prestar servicios en cumbres como la del G20, por poner un ejemplo, se accede siendo independiente. En general, el trabajo en relación de dependencia está limitado a lo que hace esa empresa y se da bastante en las sombras; muchas veces, no son los trabajos más interesantes los que podés hacer a través de ese tipo de empresas. Por eso digo que no es lo más conveniente. A mí me pasó eso. Yo ya sabía que si seguía trabajando como traductora en una agencia de traducción, iba a seguir ganando siempre lo mismo y haciendo lo mismo para siempre”.

→ ¿Cuándo conviene?

Puede ser una opción en la medida en que una pueda acordar un buen sueldo, más allá de que con el tiempo te des cuenta de que la visión de la empresa sobre la profesión no coincide con la tuya.

Además, trabajar en un ambiente empresarial también sirve si estás recién recibida y te cuesta socializar con gente. Es una buena oportunidad para empezar a hacer conexiones profesionales.

Tu mejor apuesta:

Traducir de forma independiente

Siento cierta vergüenza al decir esto, pero te lo digo de verdad: sacate el chip de “empleada”, sé tu propia jefa. #BYOB

En serio. No es un chiste.

A largo plazo, las mejores oportunidades se van a dar si trabajás de forma independiente.

Es cierto que no es para todos. Considerá que vas a ser tu propia miniempresa. Vas a ser tu propia jefa, tu gerenta de recursos humanos, tu gerenta de finanzas, tu cadete, y vas a cumplir todas las funciones que sean necesarias para el mantenimiento de tu emprendimiento. Al menos hasta que puedas delegar algunas tareas.

Si te interesa elegir este camino, tené todos estos puntos en cuenta:

→ Ingresos inestables y costos a considerar

Te conviene ser estratégica y responsable con la plata porque no vas a tener ingresos asegurados ni nadie que te los administre por vos. Olvidate de recibir aguinaldo o vacaciones, menos que menos de recibir ingresos cuando estés enferma y no puedas trabajar. Lo ideal es tener una mentalidad de ingresos anuales y no mensuales para poder ver el cuadro completo, porque ningún mes va a ser igual: vas a tener meses muy buenos y meses muy malos. Además tenés que considerar ciertos gastos que tenés que pagar sí o sí para trabajar de manera independiente. Para que te hagas una idea, te dejo una lista de algunas cosas en las que vas a tener que invertir:

  • Una computadora para poder traducir, junto con el software necesario.
  • Un buen escritorio y una buena silla tampoco están de más.
  • El servicio de internet y el de electricidad.
  • Los honorarios de un contador para que te asesore con los impuestos.
  • Las cuotas de asociaciones profesionales.
  • Constantes y variadas capacitaciones o eventos de networking.
  • Jubilación. (Los monotributistas y autónomos tienen las peores jubilaciones, te conviene juntar capital por tu cuenta).
  • Una prepaga. (La obra social está incluída en el monotributo, pero si querés algo mejor, necesitás pagar un extra).
  • Algún seguro de vida e invalidez.
  • Fondos de respaldo y amortización. Empezá por tener un fondo de emergencia.

Tenés que ser proactiva y responsable con estos temas porque nadie lo va a hacer por vos, así que te recomiendo que leas la sección #FinDeMes.

→ Horarios flexibles

Es cierto que podés manejar tus propios horarios y trabajar las horas que quieras. Si necesitás ir al doctor o al acto escolar de tus hijos, nadie podría decirte nada. En teoría, podés tomarte vacaciones cuando quieras y aprovechar la temporada baja con sus descuentos. Si tenés ganas de tirarte un rato a tomar la siesta, ir al cine un miércoles cuando no va nadie o dormir hasta las 10 de la mañana, vas a poder hacerlo. Vos te podés crear tu propia rutina.

También es cierto que las traducciones tienen plazos de entrega y que vas a tener que trabajar las horas necesarias para cumplirlos. Tal vez elegís trabajar 18 horas seguidas un feriado para poder realizar un proyecto interesante. Si rechazás el trabajo de un cliente dos o tres veces, tal vez no te vuelven a llamar. En la realidad, las vacaciones van a estar influidas por las temporadas bajas de trabajo para no perder la temporadas altas de ingresos. Si no sos disciplinada, te va a costar seguir una rutina.

→ Mejores tarifas

El empleado no suele fijar su sueldo, o por lo menos no con la misma flexibilidad que lo puede hacer un profesional independiente. Por eso también yo empecé a dar clases de inglés por videoconferencia de forma independiente. Decidís renunciar a un montón de cosas, no solo a la seguridad, para poder ganar mejor, sobre todo si ofrecés tus servicios a clientes del exterior que tengan una mejor economía y te ofrezcan pagos en monedas más fuertes que la nuestra. Sobre todo si conseguís clientes directos, sin pasar por una agencia como intermediaria.

Obviamente, si ofrecemos lo mismo que el resto, no hay razón para que nos paguen más. Para destacar en el mercado y poder ganar más, necesitás especializarte bastante en algún nicho y brindar valor agregado al servicio. Si traducís como una máquina, te va a reemplazar una máquina. Si realizás servicios que impliquen creatividad, como por ejemplo tareas de redacción y transcreación, va a ser más difícil que puedan reemplazarte. “El futuro de la profesión va a estar en lo prémium”, pronostica Carol.

Para lograr todo esto, también va a ser necesario que aprendas a armar tus propios presupuestos para presentarle al cliente y saber negociar. Sé que es algo complejo y nuevo, pero se va aprendiendo. Por favor, no te tientes con conseguir clientes con el método de ofrecer una tarifa más baja. Ailin Liberman, traductora y PM, enfatiza: “nunca cobrar miseria, porque eso rebaja tu trabajo y el de les demás. Cuando se aceptan trabajos a valores miserables se estipula un nuevo piso que nos incluye y nos caga a todes”.

A las que estén todavía interesadas en postularse en una agencia de traducción que pague poco, Carol les advierte: “No te conviene, porque tomando un solo trabajo puntual de un cliente del exterior, vas a cobrar esa misma plata y vas a trabajar dos o tres días del mes en vez de trabajar el mes entero a disposición de la empresa. Aun si al principio tenés pocos clientes o trabajás en pocos proyectos, es muy probable que tus ingresos netos sean iguales o superiores al sueldo de un empleado, y si te sobra tiempo, lo vas a poder aprovechar en buscar otros clientes, seguir capacitándote y disfrutar de tu vida personal”.

Reflexión final:
Al que quiere celeste que le cueste

En palabras de Carol Legnazzi: “También hay que tener ganas de seguir formándose, de seguir especializándose. Y eso creo que es igual en todas las profesiones. El mercado tiende cada vez más a la especialización y a la profesionalización. Estudiar traducción para agarrar el título y nunca más abrir un libro, y decir listo, con el título me como el mundo, es un camino directo a la frustración. Creo que no pasa en ninguna profesión, pero en la traducción menos que menos. Es decir, el título es el punto de partida. A partir de ahí, tenés que trabajar un montón para lograr posicionarte en lo tuyo y conseguir buenos clientes y un buen nivel de ingresos. Si te quedás solamente con el título, probablemente no logres insertarte”.

Traducción: Salida laboral

Es importante que sigas investigando. Nada es tan blanco o negro, hay matices. Ni te vas a morir de hambre, ni vas a ser Ricardo Fort. Aunque eso ya te lo imaginabas, ¿no?

Mi idea es subir un articulo relacionado con la salida laboral del traductorado todos los meses, al menos por un tiempo. Sinceramente, recopilé mucha información y consejos, y no puedo ponerlo todo junto porque sería demasiado. Perdón a la gente que entrevisté y no incluí en esta publicación, voy a mencionarlos en publicaciones siguientes.

Tengo muchas ganas de concretar la entrevista en formato video con Carol (la colaboradora estrella de este artículo) y, quién sabe, tal vez otros profesionales. ¿Querés saber algo en particular? ¿Tenés alguna duda? ¿Necesitás más información? Podés comentar acá abajo así investigo y sigo profundizando más en cada aspecto del mundo laboral.

¡Apuntá alto en tu carrera profesional!

Agradecimientos

Les agradezco a todos los que me ayudaron a crear este artículo. Algunos lo hicieron de forma anónima, y otros me dejaron compartir sus nombres y perfiles de LinkedIn:

Enlaces útiles:

Invitame un café en cafecito.app 

[carousel_slide id=’679′]

Tener nuestras finanzas en orden nos empodera

Por esta razón, a fines de cada mes escribo un artículo sobre cómo manejarnos mejor con la plata. Cuando alguien está en una mejor posición económica y financiera, suele sentirse más en control de su vida y dudo que termine aceptando condiciones humillantes.

[carousel_slide id=’646′]

¿Qué hago si vivo al día?

Presupuesto mensual de emergencia

para ingresos variables

Semana a semana

Esta publicación es para vos que vendés viandas veganas, das clases particulares, trabajás con alguna aplicación de delivery, limpiás casas, o hacés la changa que sea, y ganás plata de a puchitos a lo largo del mes. También te sirve si tenés un trabajo más estable, pero igual tu sueldo no es fijo porque recibís comisiones por ventas, por ejemplo.

Te voy a presentar paso a paso cómo podés empezar a ordenarte con la plata. Vamos a ver un modelo de presupuesto que no es el ideal, pero que me pareció útil para una situación de emergencia. El periodo es mensual, pero dividido semana a semana. Hay mejores formas y las vamos a ir viendo en las publicaciones siguientes.

¿Qué es un presupuesto?

Básicamente es un plan de lo que vamos a hacer con nuestra plata ajustado a nuestras necesidades y preferencias. Se llama presupuesto porque nos adelantamos a lo que vamos a ganar y a lo que vamos a gastar en cierto periodo de tiempo.

Bueno, ¿empezamos?

PASO 1: Dividí el gasto en categorías y priorizá cada una.

¿A dónde se va tu plata? Si registrás todos tus gastos, ya tenés la mitad del trabajo hecho. Pensá en todas las cosas en las que gastás todos los meses y agrupalas por categorías.

Ahora vamos a dividirlas en cuatro grupos según su prioridad: Como este es un presupuesto de emergencia para ingresos variables, vamos a priorizar los gastos necesarios.

Agarrá algo para escribir porque yo te voy a mostrar un ejemplo, pero vos sabés más de tu vida que yo.

Prioridad 1

Son nuestras necesidades básicas: comida, vivienda, e internet. Todos somos seres humanos así que necesitamos comer. Además necesitamos una sede de nuestras vidas: un lugar para dormir e higienizarnos, mínimamente. Yo incluyo internet en la prioridad 1 porque es lo que me permite generar ingresos. (Doy clases de inglés online, por lo tanto sin internet no puedo generar ingresos). Tal vez vos tengas que usar el transporte público para trabajar o necesitás usar el auto sí o sí para llegar al trabajo.

Prioridad 2

Ojo, acá también entran nuestras necesidades básicas, pero tal vez no es tan terrible si no las pagamos todos los meses. El agua no la suelen cortar tan rápido y si nos cortan el gas tal vez podemos cocinar con electricidad. Hay que hacer una estrategia y considerar qué pagos convienen patear primero. Yo iba a poner la luz acá, pero al final me di cuenta de que sin luz tampoco tengo internet. Además, agregué el plan de salud porque es importante para mí y el pago mínimo de la tarjeta. Yo pondría el pago de la tarjeta de crédito en la prioridad número 1, pero este es un presupuesto de emergencia y por eso hilamos tan fino. Lo ideal es pagar todas nuestras facturas a tiempo y el saldo total de la tarjeta, pero si no te queda opción al menos sabés cuáles son las prioridades más urgentes e importantes.

Prioridad 3

  • Pagar el saldo completo de la tarjeta de crédito.
  • Abono del celular.
  • Pagar el monotributo.
  • Ahorrar: vamos a ir profundizando sobre este tema en otras publicaciones, pero es importante ir separando plata para:
    • tener un colchón: un mes de ingresos o gastos para “acolchar” fluctuaciones en nuestro flujo de efectivo. En este contexto inflacionario y de incertidumbre, tal vez ahorro implique ir a comprar un paquete extra de arroz y legumbres para las semanas siguientes en vez de dejarlo en efectivo.
    • fondo de respaldo (emergencias): Ya te expliqué por qué necesitas uno, cómo guardarlo, y cuándo usarlo.
    • gastos futuros específicos. Esto lo vamos a ver en los videos siguientes, pero es importante anticipar gastos. En el ejemplo asigné dinero para futuras compras de ropa y gastos en salud.

Prioridad 4

Llegó el momento de darnos nuestros gustos. En esta categoría entra Netflix, Spotify, delivery, salidas, gimnasio, ahorro para las vacaciones, lo que quieras.

Hay que tener cuidado de poner nuestros deseos como si fueran necesidades. Por ejemplo, a mí me parece que mis clases de pole están en la categoría 1, pero en realidad si observo fríamente qué cosas necesito para sobrevivir, entonces me doy cuenta de que está al final de la lista.

Paso 2: Estimá los montos y los vencimientos

Ahora vamos a usar una planilla de Google Sheets. Yo se la robé a este youtuber y también hice una copia para mí. Yo no uso este modelo de presupuesto, así que está lleno de fruta. La idea es que vos le hagas una copia y vayas rellenando la información según tu presupuesto personal.

¡Hacé una copia y andá rellenando!

Lo primero que vas a rellenar es el recuadro de la derecha. Tiene 3 columnas: las categorías de gastos, el monto que vas a gastar en cada una, y el vencimiento.

Con respecto al monto, está bueno sobreestimar nuestros gastos y subestimar nuestros ingresos. O sea, calculemos que vamos a gastar más de lo que pensamos y que vamos a ganar menos de lo que esperamos. Típico que algún cliente te cancela o te paga más tarde. Fija que lo que tenías que pagar termina saliendo más caro de lo que pensabas.

En la columna vencimiento vas a poner en qué semana vence el pago. Por ejemplo, gastamos en comida todas las semanas, pero internet vence la semana 3. A categorías como belleza no les pongo vencimiento porque es un gasto que voy a hacer sólo si me sobra plata.

Ahora vamos a ir pasando esa información al recuadro de la izquierda. Pasemos nuestra lista de categorías según las prioridades que le asignamos, copiemos los montos que estimamos, y asignemos la semana del vencimiento. Además de poner el número de la semana en la columna, podés pintar el recuadro en el que tenés que pagar esa categoría con un color fuerte para que sea más claro visualmente.

Paso 3: Let the games begin

Llegó la semana 1 y vas a anotar cuánto dinero recibiste en el recuadro de arriba de todo. NO pongas la plata que pensás que vas a recibir, sólo anotá lo que efectivamente ya te pagaron. Ahora tenés que asignar ese dinero.

Fijate qué vence primero de arriba para abajo (prioridad 1 a la 4). Si te sobra plata después de haber pagado los vencimientos de las prioridades 1, 2 y 3; tené en cuenta que tal vez no recibas más plata este mes. ¡Puede pasar! Por eso te conviene separar plata para cubrir los vencimientos de las semanas siguientes en las prioridades más altas, en vez de empezar a darte tus gustos.

Si tenés efectivo, podés separar esos billetes en un sobre. Si tenés saldo en el banco, hay otras opciones. Una de ellas es separarla por objetivos en Front. Igual fijate bien los tiempos de suscripción y rescate (cuánto tiempo vas a tardar en tener la plata otra vez en tu cuenta) para poder agendar el retiro.

Y vas a ir repitiendo el proceso semana a semana.

May the odds be in your favour.

#FinDeMes

No podemos eludir que las personas que tenemos ingresos variables tenemos que ser más organizadas. Y no pienses que es una cuestión de personalidad, sino de hábitos.

Yo hace un tiempo me obsesioné con las finanzas personales y estoy adquiriendo hábitos con respecto al dinero para mejorar mi bienestar. Por esta razón todos los #FinDeMes les comparto lo que voy aprendiendo. Obviamente una cosa es la teoría y otra la práctica. Si no ponés en juego lo que vas aprendiendo, nunca vas a avanzar. Además, como con cualquier hábito, siempre hay avances y retrocesos. Lo importante es tomar la decisión de sentirnos mejor con nuestra vida y actuar en consecuencia.

Nadie tiene la varita mágica, puede ser que estés pasando por una situación muy mierda. No tengo muchos consejos para darte si tus ingresos son 0. Yo sólo te doy herramientas para que puedas tener un poco más de control sobre tu vida.

Tal vez vos la tengas más clara que yo con la guita. Tal vez no es que la tenés más clara, sino que tus métodos se adaptan a tu caso particular. En esos casos, te invito a compartir cómo te organizás más abajo en los comentarios.

Invitame un café en cafecito.app 

Enlaces

[carousel_slide id=’646′]

¿Es momento de usar tu fondo de emergencia?

¿Es momento de usar tu fondo de emergencia?

Si ya tenés ahorros como para cubrir al menos tres meses de tus gastos fijos más importantes, tal vez te den ganas de meterle mano. Ahora, recordá:

Usá el fondo de emergencia sólo para una emergencia

En esta publicación voy a compartirte la definición de emergencia porque te va a ayudar a decidir si está bien meterle mano a tus ahorros o no. Hace bastante tiempo que me interesa el tema de las finanzas personales y quiero compartir lo que vos aprendiendo con vos así podés tomar mejores decisiones y mejorar tu vida. Así que todos los meses vas a poder encontrar esta sección, #FinDeMes.

Antes de tocar un peso de esos ahorros de respaldo, te tenés que preguntar: ¿Estás realmente frente a una emergencia? Una emergencia es un imprevisto (algo que no tenías planeado) y, además, es algo que no podés evitar o postergar.

¿Necesito seguir pagar el alquiler y los servicios, alimentarme y abrigarme? Si ya no tenés ingresos, está bien usar ese fondo que viniste ahorrando para este tipo de situación. Ahora, no confundas seguir pagando Netflix con seguir pagando la luz. No es lo mismo comprar comida que pedir delivery. Y debería estar fuera de discusión hacer de cuenta que estás cubriendo tu necesidad de abrigarte y comprarte un tapado a la moda. No mezclemos emergencias con impulsos espontáneos. Son dos cosas separadas.

Hay diferencias entre un imprevisto que te impide satisfacer tus necesidades básicas y un deseo que surge de la nada. Algo que vos deseás no es una emergencia. No vale sacar plata del fondo para irte de vacaciones. Un viaje porque se te está muriendo un familiar es una emergencia, irte de mochilera con tus amigas, no. Si querés adquirir algo porque te encaprichaste, entonces no es una emergencia y puede esperar. Ahora, que tus gustos puedan esperar no significa que no tengas que hacer nada para lograrlos. De hecho lo recomendable es planear ese gasto deseado, o sea, ir ahorrando de a poco para cumplirlo.

¿Qué pasa si se te rompieron tus únicas zapatillas? O no te anda el lavarropas y tenés que llamar a un técnico. O justo te enfermaste y necesitás comprar un remedio. No está tan mal usar ese fondo de emergencia para este tipo de gastos porque son necesidades que no podés postergar. Ahora, ¿estas situaciones son realmente imprevistos? En realidad no podemos afirmar que así sea. Hay gastos que son cíclicos. Cada tanto hay que reponer el calzado y el abrigo, arreglar algún electrodoméstico o incluso reponerlo, y aunque seas una persona generalmente sana en algún momento vas a necesitar algún remedio.

De la misma manera que ahorrás para darte tus gustos, tenés que ahorrar para esas cosas que no están tan copadas, pero que igual requieren que les asignes una porción de tu presupuesto. Si no ahorrás para este tipo de gastos cíclicos, vas a terminar vaciando tu fondo de emergencia por razones que podrías haber previsto. Es importante planificar correctamente y ahorrar tanto para nuestros gastos no habituales como para nuestros gustos en fondos completamente separados. De esta manera vas a saber bien dónde está el límite y vas a asegurarte de tener un fondo de emergencia cuando realmente lo necesites.

No gastes tu fondo de respaldo en caprichos o previsibles.

Una forma de ahorrar por objetivos en fondos separados es creando una cuenta en Front. Si usás mi enlace de referidos, a mí me dan un pequeño beneficio.

https://www.front.com.ar/login?referralId=2241

Invitame un café en cafecito.app 

[carousel_slide id=’646′]

Back To Top